Los ETFs de inteligencia artificial te permiten invertir en las compañías que están liderando la revolución tecnológica actual. Estas empresas no solo están llevando la IA a productos que usamos a diario, también están desarrollando la infraestructura que definirá el rumbo tecnológico de las próximas décadas.
Si quieres beneficiarte con el crecimiento de este sector en la Bolsa de Valores, debes saber qué son los ETF de inteligencia artificial, cómo se clasifican, cuáles son los mejores ETFs de IA y qué ventajas y riesgos debes considerar antes de invertir. Aquí te lo explicamos.
¿Qué son los ETFs de Inteligencia Artificial?

Un ETF (Exchange Traded Fund) de inteligencia artificial es un fondo cotizado que agrupa empresas que desarrollan, implementan o se benefician significativamente de la IA. Estos fondos permiten invertir en decenas de compañías tecnológicas con una sola operación en bolsa, lo que ofrece facilidad de acceso, diversificación y eficiencia en costos.
Desde chips especializados hasta plataformas de big data o algoritmos predictivos, los ETFs de IA abarcan todo el ecosistema necesario para que esta tecnología prospere.
- 💡 Por ejemplo: entre las empresas que desarrollan IA o la habilitan tecnológicamente podrías pensar en NVIDIA, AMD, Synopsys; las que implementan IA a escala incluyen Microsoft, Alphabet (Google), Amazon (AWS), Snowflake; y las que se benefician de su adopción en productos y procesos abarcan Intuitive Surgical, Rockwell Automation, The Trade Desk, JPMorgan. En lugar de comprar una por una, con el riesgo de depender de una sola acción, un ETF de inteligencia artificial te da exposición diversificada a varias de ellas en una misma posición.
🎯 Los ETFs de IA son un segmento especializado dentro del sector tecnológico en la Bolsa de Valores. Para saber más, te recomendamos leer nuestro artículo Los mejores ETFs de Tecnología para invertir en 2026
Tipos de ETFs de Inteligencia Artificial según su enfoque temático

- IA generalista (multi-sector): exposición amplia a chips, nube, software y aplicaciones.
- IA + robótica / automatización: robots, visión, sensores e integración industrial y médica.
- Hardware y semiconductores para IA: GPUs/ASICs, memoria, interconexión y equipos.
- Gestión activa / innovación avanzada en IA: selección flexible de compañías con alto potencial.
- Redes de alto rendimiento e interconexión: switches, óptica, NICs y redes para entrenamiento/inferencia.
- Potencia, refrigeración y centros de datos: energía, cooling, infraestructura y real estate de data centers.
- Electronic Design Automation y diseño de chips: software de diseño, verificación y empaquetado avanzado.
- Inteligencia artificial en el borde (Edge AI) y dispositivos: NPUs/SoCs en móviles, PCs, IoT y automoción.
- Servicios, integración, Machine Learning Operations (MLOps) y Data Operations (DataOps): llevar modelos a producción y orquestar datos.
- Verticales de IA (salud, industria, finanzas, marketing): aplicaciones específicas por sector para monetización directa.
Los 6 Mejores ETFs de Inteligencia Artificial para Invertir en 2026
Aquí tienes seis ETFs destacados que cotizan en la Bolsa de EE. UU., con distintos enfoques dentro del universo IA. Todos permiten invertir fácilmente desde los brokers más destacados como Interactive Brokers, E*Trade, TD Ameritrade o similares:
- ✅ 1. Global X Artificial Intelligence & Technology ETF (AIQ)
- ✅ 2. Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF (BOTZ)
- ✅ 3. iShares Future AI & Tech ETF (ARTY)
- ✅ 4. iShares A.I. Innovation & Tech Active ETF (BAI)
- ✅ 5. ROBO Global Robotics & Automation Index ETF (ROBO)
- ✅ 6. WisdomTree Artificial Intelligence & Innovation Fund (WTAI)
Ahora te presentamos un breve análisis con lo que debes saber sobre estos ETFs de IA:
✅ 1. Global X Artificial Intelligence & Technology ETF (AIQ)
- Descripción: cesta amplia de IA + Big Data que replica el Indxx Artificial Intelligence & Big Data Index. Combina semiconductores, software, nube y consumo digital.
- Dónde cotiza: Nasdaq.
- Costo (ratio de gastos anual, TER): 0,68 %.
- Cobertura: aproximadamente 71% en Tecnología de la Información, el resto en Consumo Discrecional y Servicios de Comunicación.
- Principales posiciones: AMD, Alphabet, Apple, TSMC, Tesla, Broadcom, Palantir, entre otras.
- Precio de referencia: 52,70 USD.
- Rendimiento a 6 meses: 42.93%.
✅ 2. Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF (BOTZ)
- Descripción: enfoque en IA + robótica/automatización; sigue el Indxx Global Robotics & Artificial Intelligence Thematic Index. Cartera con pesos relevantes en Tecnología de la Información, Industriales y Salud; exposición a robots industriales, no industriales y vehículos autónomos.
- Dónde cotiza: Nasdaq.
- Costo (ratio de gastos anual, TER): 0,68 %.
- Cobertura: Tecnología de la Información aproximadamente 44,7 %, Industriales aproximadamente 40,3 % y Salud aproximadamente 9,2 %.
- Principales posiciones: NVIDIA, ABB, FANUC, Intuitive Surgical, Keyence, entre otras.
- Precio de referencia: 37,40 USD.
- Rendimiento a 6 meses: 30.97%
✅ 3. iShares Future AI & Tech ETF (ARTY)
- Descripción: cesta generalista (multi-sector IA) que cubre la cadena completa (hardware, software, datos/infraestructura y servicios) y replica el Morningstar Global Artificial Intelligence Select Index.
- Dónde cotiza: NYSE Arca.
- Costo (TER): 0,47 %.
- Cobertura: predominio de Tecnología de la Información con exposición a Servicios de Comunicación e Industriales. Combina semiconductores, plataformas de datos/nube y software de IA.
- Precio de referencia: 50,59 USD.
- Rendimiento a 6 meses: 56.33%
✅ 4. iShares A.I. Innovation & Tech Active ETF (BAI)
- Descripción: gestión activa centrada en IA y tecnología, con selección fundamental bottom-up en múltiples capitalizaciones.
- Dónde cotiza: NYSE Arca.
- Costo (TER): 0,68 % bruto tras exenciones vigentes.
- Cobertura: Tecnología de la Información, con presencia en Servicios de Comunicación, Consumo Discrecional e Industriales.
- Precio de referencia: 37,01 USD.
- Rendimiento a 6 meses: 63,76%
✅ 5. ROBO Global Robotics & Automation Index ETF (ROBO)
- Descripción: exposición a robótica y automatización (incluye IA aplicada) mediante el ROBO Global Robotics & Automation Index; amplia mezcla de Industriales, Tecnología y Salud, con mayor peso en compañías de capitalización media.
- Dónde cotiza: NYSE Arca.
- Costo (TER): 0,95 %.
- Cobertura: ecosistema de sensores, mecatrónica, integración, logística y automatización médica con diversificación internacional.
- Precio de referencia: 92,90 USD.
- Rendimiento a 6 meses: 33.15%
✅ 6. WisdomTree Artificial Intelligence & Innovation Fund (WTAI)
- Descripción: cesta IA generalista con sesgo a grandes capitalizaciones; sigue el WisdomTree Artificial Intelligence & Innovation Index (WAIIN).
- Dónde cotiza: Cboe.
- Costo (TER): 0,45 %.
- Cobertura: Tecnología de la Información como bloque principal, seguida de Servicios de Comunicación y Consumo Discrecional.
- Principales posiciones recientes incluyen Alphabet, Broadcom, NVIDIA, Microsoft, Meta, Oracle y Palantir.
- Precio de referencia: 31,50 USD.
- Rendimiento a 6 meses: 60.39%
⚠️Aviso: Estos precios y rendimientos varían diariamente. Puedes visitar plataformas como Yahoo Finance escribir el ticker del ETF y consultar para tener precios actualizados.
Ventajas de invertir en ETFs de IA

- Diversificación instantánea: exposición a docenas de compañías de chips, nube, software, robótica y datos en una sola orden; reduce riesgo idiosincrático.
- Acceso directo a la megatendencia IA: participación en todo el stack (semiconductores, cloud, big data y aplicaciones), capturando el ciclo de inversión en data centers y la adopción transversal por industrias.
- Eficiencia de costes (TER):Total Expense Ratio normalmente menor que en fondos tradicionales; es el % anual que descuenta el ETF para sus gastos, ayudando a contener costes de largo plazo.
- Eficiencia operativa: cotización intradía en EE. UU., buena liquidez, spreads ajustados y rebalanceos automáticos dentro del fondo; ejecución simple con órdenes a mercado o limitadas.
- Eficiencia fiscal (EE. UU.): la estructura ETF suele ser fiscalmente eficiente a nivel de vehículo frente a fondos mutuos (según el caso; no es asesoría fiscal).
- Transparencia y control: metodología pública, holdings y fechas de rebalanceo visibles; facilita saber en qué estás invertido.
- Escalabilidad para carteras: fáciles de combinar como “core” + tilts (robótica, semis, software) según perfil y objetivos.
- Acceso a innovación sin stock picking: expone a líderes y emergentes de IA sin elegir acciones individuales, reduciendo el riesgo de error de selección.
Importante: “eficiencia” no implica rentabilidades garantizadas, ayuda a operar mejor y pagar menos costes, pero el resultado depende del mercado y la metodología del ETF.
Desventajas de invertir en ETFs de IA

- Riesgo temático y concentración: alta sensibilidad a noticias y ciclos de tecnología.
- Valoraciones exigentes: múltiplos elevados pueden amplificar caídas en correcciones.
- Solapamiento de holdings entre ETFs: menor diversificación real de lo que parece.
- Historial limitado en algunos productos: menos evidencia de comportamiento en crisis prolongadas.
- Diferencias metodológicas: composición y “pureza IA” varían; riesgo de no capturar el segmento deseado.
- Mayor volatilidad que índices amplios (S&P 500, Nasdaq-100): movimientos más bruscos.
- Dependencia de capex en data centers/energía: cuellos de botella en chips, energía y cooling pueden afectar.
- Coste relativo (vs. ETFs amplios): TER suele ser mayor que en ETFs de mercado amplio (S&P 500/Total Market).
Consideraciones Finales para invertir en ETFs de IA
La inteligencia artificial no es solo una moda pasajera, está transformando cómo vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Las empresas que lideran este cambio tienen el potencial de ofrecer retornos atractivos, y los ETFs de IA son una excelente forma de capturar ese crecimiento de forma eficiente y diversificada.
Antes de invertir, asegúrate de definir tu perfil de riesgo, evaluar el horizonte temporal, conocer la composición actualizada del ETF, estar al tanto de costos asociados a tu bróker y de las comisiones por gastos operativos del ETF.
Y si quieres definir tu plan para empezar a invertir y maximizar tus ganancias con el trading de ETFs en la Bolsa de Valores 👉 agenda una llamada gratuita de 15 minutos con un mentor oficial de Infusion Investments.
📢 Aviso Legal: La información proporcionada es solo educativa y no constituye asesoramiento de inversión. Participar en la Bolsa de Valores implica riesgos significativos. Recomendamos adquirir el conocimiento necesario antes de invertir dinero real. Infusion Investments no se responsabiliza por pérdidas económicas derivadas del uso del contenido educativo.
