Todos los errores de trading tienen algo en común, todos te hacen perder dinero. Ya sea por falta de formación, malas decisiones o hábitos impulsivos, cada fallo no corregido te aleja de la rentabilidad. Y, aunque todos tropezamos al empezar, solo los que aprenden y se ajustan sobreviven en el mercado.
En esta guía, te mostramos los errores más comunes que hacen fracasar al 90% de los traders. Si quieres dejar de perder dinero y avanzar con pasos firmes hacia la consistencia, aquí aprenderás por qué ocurren, qué evitar y cómo corregirlos antes de que sea muy tarde.
Los 10 errores de trading más comunes que debes evitar
- 1. Educarte, sí… pero sin complicarte
- 2. No tener un mentor de trading (error crítico infravalorado)
- 3. Operar sin un plan de trading
- 4. Mala gestión del riesgo (sobre todo en días de alta volatilidad)
- 5. Decisiones emocionales: FOMO, venganza y “hoy sí recupero”
- 6. Sobreoperar
- 7. Sobreapalancarse
- 8. Investigación de mercado insuficiente (contexto macro y eventos USA)
- 9. Basarte solo en velas japonesas y no usar Tape Reading
- 10. No medir ni escribir lo que haces: sin diario, sin datos, sin progreso real
A continuación, te explicaremos cada uno de estos errores en trading:
👉 Errores educativos en el trading

1 ✅ Educarte, sí… pero sin complicarte
Antes de operar necesitas una base sólida de conocimiento sobre la bolsa de valores y la lógica de los mercados financieros. Además, debes comprender muy bien el funcionamiento del bróker que selecciones, desde el uso de la plataforma hasta el cobro de comisiones.
Pero cuidado, querer aprenderlo todo de golpe solo te lleva a la confusión. Muchos se enredan con indicadores, conceptos y teorías sin sentido práctico. La clave está en mantenerlo simple, dominar lo esencial y construir sobre eso. No se trata de saber más, sino de aplicar mejor.
2 ✅ No tener un mentor de trading (error crítico infravalorado)

Este es probablemente uno de los errores más caros y menos reconocidos: intentar hacerlo todo solo. Un mentor no te da señales, es alguien que te guía en tu proceso como trader, te corrige, y te ahorra años de tropiezos innecesarios.
Un buen mentor de trading te permite dejar de improvisar y empezar a operar con verdadera dirección, te ayuda a:
- Detectar tus puntos ciegos, esos malos hábitos que tú no ves pero sabotean tus resultados.
- Rendir cuentas y a respetar tus propias reglas.
- Desarrollar criterio, no recetas.
- Diseñar un plan adaptado a tu realidad, tu perfil y tus objetivos.
- Integrar teoría y práctica de forma efectiva.
👉 Errores de gestión de riesgo y psicología del trading
3 ✅ Operar sin un plan
Si no tienes un plan de trading, lo que estás haciendo no es trading: es apostar. Y lo más grave es que muchos lo hacen sin siquiera saberlo.
Tu plan es tu vía principal y la razón de tu éxito o tu fracaso. Debe incluir al menos:
- Tu estrategia operativa (tipo de entradas, condiciones del mercado).
- Niveles de entrada y salida (stop loss y take profit claros).
- Tamaño de posición.
- Horarios de operación.
- Gestión del riesgo por operación (1–2%).
- Escenarios alternativos (qué harás si el mercado no se comporta como esperas).
4 ✅ Mala gestión del riesgo (sobre todo en días de alta volatilidad)
Uno de los errores de trading más peligrosos es operar sin calcular el riesgo real. Así quedas expuesto a pérdidas que pueden sacarte del juego.
Nunca arriesgues más del 1 ó 2% por operación. Esta simple regla puede salvarte en días malos.
Y no lo olvides: el stop loss es tu mejor aliado. Perder es parte del proceso, pero perder más de lo que puedes recuperar no tiene vuelta atrás.
Esta tabla te muestra el porcentaje de ganancia que necesitas para recuperarte dependiendo del porcentaje de pérdida que tengas:

🚨 Muchos traders no entienden el efecto devastador de una pérdida del 50%: necesitas duplicar tu cuenta solo para volver al punto de partida. Saber a qué te enfrentas marca la diferencia entre un profesional y alguien que lo está intentando sin estructura.
5 ✅ Decisiones emocionales: FOMO, venganza y “hoy sí recupero”
En trading, las emociones juegan sucio. FOMO, venganza o frases como “hoy sí recupero” solo llevan a decisiones impulsivas y pérdidas mayores.
Si sientes ansiedad o frustración, lo mejor es no operar.
💡 Pon límites: no más de tres trades al día, sobre todo si dos fueron negativos. Operar desde la emoción te desconecta del análisis, y ahí es donde empiezan los errores más caros.
6 ✅ Sobreoperar
Muchos creen que cuantas más operaciones hagan, más ganarán. Pero la realidad es que el sobretrading solo te lleva al desgaste emocional y a pérdidas innecesarias.
Muchas veces el mejor trade será no hacer nada. Espera tus zonas, tus confirmaciones, y solo entonces actúa.
7 ✅ Sobreapalancarse
Muchos traders piensan que pueden “acelerar” su rentabilidad usando más margen, sin entender que también están acelerando sus posibles pérdidas.
Cuando te sobreapalancas:
- Cada movimiento en contra se multiplica.
- Tus emociones se disparan.
- Tomas decisiones impulsivas para evitar que “te saquen”.
🎯 Usa el apalancamiento solo cuando sabes lo que haces y tienes una estrategia clara de control de riesgo. El tamaño de posición adecuado protege tu cuenta y tu mente.
👉 Errores técnicos, estratégicos y de performance
8 ✅ Investigación de mercado insuficiente (contexto macro y eventos USA)
Operar en la bolsa de Estados Unidos sin saber qué está pasando en el calendario económico es como conducir con los ojos cerrados. Muchos traders no tienen ni idea de cuándo hay resultados trimestrales, declaraciones de la Fed, datos de empleo o inflación y se lanzan a operar sin conocer el entorno.
Esto no significa que tengas que convertirte en un economista, pero sí que necesitas una rutina de preparación. Debes revisar cada día:
- El calendario económico (FOMC, NFP, CPI, etc.).
- Noticias relevantes del premarket.
- Resultados de empresas (earnings).
- Posibles gaps o movimientos anormales en el premarket y after-hours.
🎯 Un trade no empieza en el gráfico, empieza en el contexto. Saber por qué un activo se está moviendo te da claridad y evita que caigas en trampas del mercado.
9 ✅ Basarte solo en velas japonesas y no usar Tape Reading
.gif)
Las velas de trading te dicen qué pasó, en cambio, el Tape Reading te muestra lo que está pasando, y esa diferencia puede cambiar tus resultados por completo.
¿Cómo se aplica el Tape Reading según el instrumento?
- Acciones: Te permite ver cuándo entran órdenes grandes que aún no se reflejan en el gráfico, anticipando movimientos fuertes.
- Opciones: Ayuda a identificar actividad inusual en opciones, una señal temprana de posibles movimientos en el activo subyacente.
- Futuros: Detecta cambios de liquidez y reposicionamiento en mercados como el S&P 500 E-mini o el petróleo, donde una ventaja de segundos puede marcar la diferencia.
📈 ¿Por qué es tan importante? Más del 60% de los traders institucionales utilizan Tape Reading para perfeccionar sus entradas y salidas. Ignorarlo es competir con una venda en los ojos.
10 ✅ No medir ni escribir lo que haces: sin diario, sin datos, sin progreso real
Muchos traders operan todos los días sin llevar ningún tipo de registro, y luego no entienden por qué no mejoran. Repetir los mismos errores sin darte cuenta te cuesta tiempo, energía y dinero.
Empieza a llevar un diario de trading que incluya:
- Captura del gráfico antes y después de cada operación.
- Motivo de entrada, condiciones del mercado.
- Resultado en R/R.
- Estado emocional al entrar y salir.
- Reflexión breve (¿qué aprendí?).
🎯 Te ayudará a saber qué días rindes mejor, qué tipo de setup te funciona más, y cuándo tus emociones interfieren. Si no mides, no mejoras. Así de simple.
Consideraciones para evitar errores de trading
El trading no es algo sencillo claramente tampoco es imposible. Como cualquier profesión seria, requiere estudio, análisis, tiempo y dedicación. Y si estás dispuesto a trabajar en ello, el mercado puede convertirse en una verdadera fuente de ingresos y crecimiento personal.
🎯 ¿Quieres llevar tu operativa al siguiente nivel? Agenda una sesión gratuita con uno de nuestros mentores oficiales, te darán un plan de trading personalizado que se adapte a tu perfil y te ayude a evitar los errores que más cuestan dinero.
📩 Y si te interesa seguir aprendiendo con guías prácticas, herramientas y ejemplos reales, suscríbete a nuestro newsletter. Aprenderás a operar con enfoque, claridad y control total sobre tu proceso.
📢 Aviso Legal: La información proporcionada es solo educativa y no constituye asesoramiento de inversión. Participar en la Bolsa de Valores implica riesgos significativos. Recomendamos adquirir el conocimiento necesario antes de invertir dinero real. Infusion Investments no se responsabiliza por pérdidas económicas derivadas del uso del contenido educativo.