Principiantes
November 25, 2025
14
Min

Términos de Trading: guía esencial para principiantes

Si eres principiante en la bolsa, entender los términos de trading puede marcar la diferencia entre avanzar con claridad o quedarte atascado desde el primer día. Si no dominas el idioma propio del mercado, ejecutarás mal tus órdenes, no entenderás a los especialistas y podrías asumir riesgos que ni siquiera identificas, riesgos que te harán perder mucho dinero.

Por ello, en esta guía revisamos los términos de trading esenciales que debes conocer, organizados por áreas prácticas que te ayudarán en el aprendizaje. La meta es darte un vocabulario mínimo viable para entender qué sucede en el mercado, ayudarte a tomar mejores decisiones y proteger tu capital.

¿Qué son los términos de trading?

Banner animado: Aprende el ABC de la bolsa de valores con ebook gratis, guía de Términos de Trading y conceptos básicos de la bolsa.
Descarga Ebook Gratis y aprende el ABC de la Bolsa 👆

Los términos de trading son las palabras, expresiones y conceptos que usamos a diario para hablar de la bolsa: cómo se mueve el precio, cómo se ejecutan las órdenes, quién participa en el mercado y qué tipo de análisis hacemos.

Son importantes porque:

  • Determinan cómo lees un gráfico,
  • Cómo entras y sales de una operación,
  • Y cómo gestionas tu riesgo.

La idea no es memorizar jerga, sino entender el idioma del mercado para que cada decisión que tomes tenga fundamento.

Conceptos básicos de Trading

A partir de aquí, vamos a organizar los términos por áreas, para que puedas ubicarlos mentalmente como si fueran piezas de un mapa.

Lenguaje del mercado: toros, osos y ballenas

Infografía sobre el lenguaje básico del mercado: toro simboliza mercado al alza, oso simboliza mercado a la baja y ballena son grandes instituciones con enormes capitales, explicados en Términos de Trading.
Toros, osos y ballenas en el mercado

Empezamos por las “tribus” y el lenguaje más cultural de la bolsa.

✅ Toro (Bull)

Trader o inversor que se beneficia de un mercado que sube.

  • Cree que el precio va a subir.
  • “Ser toro” = tener una visión alcista.
  • Bullish: sentimiento alcista sobre una acción o el mercado.

✅ Oso (Bear)

Trader o inversor que se beneficia de un mercado que baja.

  • Cree que el precio va a caer.
  • “Ser oso” = tener una visión bajista.
  • Bearish: sentimiento bajista.

✅ Mercado alcista (Bull market)

Período prolongado donde, en general, los precios suben y domina el optimismo.

✅ Mercado bajista (Bear market)

Período prolongado de caídas, pesimismo y preferencia por vender o proteger capital.

✅ Ballenas (Whales)

Participantes con mucho capital (fondos, grandes inversores, instituciones).

  • Sus órdenes son tan grandes que pueden influir en el precio.
  • Cuando una ballena entra o sale de una posición, se nota en el volumen y el movimiento del precio.

✅ Retail trader

Tú, yo y cualquier persona que opera su propio dinero desde su broker. No somos instituciones, pero todos juntos movemos mucho flujo.

✅ Instituciones (dinero institucional)

Fondos de inversión, hedge funds, bancos, fondos de pensiones… manejan capital enorme y suelen marcar la “dirección grande” del mercado.

Cómo se mueve el precio

Aquí entran los términos que describen la acción del precio: lo que ves en el gráfico día a día.

✅ Impulso y retroceso

Ilustración de impulso y retroceso en subida, con secuencia de avance y corrección que compone una tendencia, estructura del precio en Términos de Trading.
Impulso y Retroceso en Trading en la Bolsa de Valores

Los mercados no se mueven en línea recta: avanzan en ondas.

  • Impulso: movimiento fuerte a favor de la tendencia (avanza más, con más volumen).
  • Retroceso: movimiento más pequeño en contra de esa tendencia (una corrección).

En una tendencia alcista:

  • Impulso = tramo fuerte hacia arriba.
  • Retroceso = pequeña bajada antes del siguiente impulso.

En una tendencia bajista:

  • Impulso = tramo fuerte hacia abajo.
  • Retroceso = pequeña subida antes del siguiente impulso.

Entender la diferencia entre impulso y retroceso te ayuda a no confundir un simple descanso con un cambio de tendencia.

✅ Tendencia: alcista, bajista y lateral

Tendencia alcista

Esquema de tendencia alcista con máximos y mínimos crecientes usando impulsos y retrocesos para entender los conceptos básicos de trading.
Tendencia alcista en Trading
  • Serie de máximos y mínimos cada vez más altos.
  • Predomina la fuerza hacia arriba.
  • Sueles ver más velas verdes dominantes.

Tendencia bajista

Infografía con tendencia bajista, patrón gráfico de máximos y mínimos cada vez más bajos, concepto clave en Términos de Trading.
Tendencia bajista en Trading
  • Serie de máximos y mínimos cada vez más bajos.
  • Predomina la fuerza hacia abajo.
  • Sueles ver más velas rojas dominantes.

Mercado lateral (rango)

Infografía de tendencia lateral en rango sin dirección, con impulsos y retrocesos equivalentes, máximos y mínimos se mantienen en una zona, lectura básica para conceptos básicos de trading.
Tendencia lateral en Trading
  • El precio se mueve “de lado”, sin avanzar claramente ni hacia arriba ni hacia abajo.
  • Máximos y mínimos se mantienen en una zona.
  • Aquí el mercado suele “acumular” o “descansar” antes de decidir un nuevo movimiento fuerte.

✅ Soporte y resistencia

Términos de trading soporte (piso que toca el precio) y resistencia (techo al que llega el precio). Diagrama de soportes y resistencias con ruptura alcista, esquema de precio rebotando en soporte y testando resistencia, lectura clave en conceptos básicos de trading.
Soporte y Resistencia en Trading en la Bolsa

Son niveles clave donde el precio suele detenerse y reaccionar.

Soporte

  • Zona en la parte baja del gráfico donde el precio ha frenado caídas anteriores y ha rebotado.
  • Se ve como una “pared” en la parte inferior.

Resistencia

  • Zona en la parte alta donde el precio ha frenado subidas anteriores y ha caído.
  • Es la “pared” superior.

Los traders miran estos niveles porque el precio ha demostrado respetarlos en el pasado.

✅ Rompimiento (breakout)

Hay rompimiento cuando un movimiento de impulso atraviesa un soporte, resistencia o canal y deja de respetar esa zona.

Ejemplos:

  • El precio rompe con fuerza una resistencia y sigue subiendo.
  • Rompe un soporte importante y cambia de alcista a bajista.

Los rompimientos suelen marcar cambios de estructura importantes.

✅ Pullback

Un pullback es un retroceso después de un rompimiento.

Ejemplo clásico:

  1. El precio rompe una resistencia.
  2. Retrocede de nuevo a esa zona.
  3. Esa antigua resistencia ahora actúa como soporte.
  4. Muchos traders usan ese pullback como punto de entrada a favor de la nueva tendencia.

Precio, liquidez, volumen y volatilidad

Aquí entran los términos que te explican qué tan fácil es operar y cómo de “violento” puede ser el movimiento.

✅ Bid, Ask y Spread

  • Bid: precio que están dispuestos a pagar los compradores.
  • Ask: precio al que están dispuestos a vender los vendedores.
  • Spread: diferencia entre el bid y el ask.

Un spread pequeño suele indicar más liquidez (más participantes, más facilidad para entrar y salir).

Un spread grande puede ser señal de bajo volumen o mayor riesgo de mala ejecución.

✅ Volumen

El volumen es el número de acciones negociadas en un período.

  • Mucho volumen = mucha actividad, más interés, movimientos más confiables.
  • Poco volumen = menos interés, más probabilidad de movimientos erráticos.

El volumen suele usarse para confirmar rompimientos e impulsos.

✅ Liquidez

La liquidez es la facilidad con la que puedes comprar o vender sin mover demasiado el precio.

  • Acciones muy líquidas: muchos compradores y vendedores, spreads más ajustados.
  • Acciones poco líquidas: cuesta más entrar y salir sin pagar un sobreprecio.

✅ Gap up y gap down

  • Gap up: el precio abre mucho más arriba del cierre anterior (por noticias positivas, resultados, etc.).
  • Gap down: el precio abre mucho más abajo (por malas noticias, ventas agresivas, etc.).

Los gaps reflejan desequilibrios fuertes entre oferta y demanda de un día a otro.

Cómo operas en la práctica

Ahora vamos con los términos que describen lo que haces tú en el broker.

✅ Ticker o símbolo bursátil

Código que identifica una acción en la bolsa.

  • AAPL = Apple
  • AMZN = Amazon
  • MSFT = Microsoft

Muchos traders usan el símbolo con un $ delante: $AAPL, $TSLA.

✅ Acción y posición

  • Acciones (shares): unidades de propiedad de una empresa.
  • Posición: cuando ya tienes acciones (o estás short) en un activo.
    • “Tengo posición en Apple” = ya estoy dentro de la operación.

✅ Ir en largo (Long)

  • Comprar un activo esperando que suba de precio.
  • Ganas si el precio sube, pierdes si baja.

✅ Ir en corto (Short / Short selling)

  • Vender algo que no tienes (el broker te lo presta) esperando recomprarlo más barato.
  • Ganas si el precio baja, pierdes si sube.
  • Es una estrategia potente, pero con riesgos adicionales (margen, posibles subidas violentas).

✅ Orden de mercado (Market order)

Le dices al broker: “Cómprame o véndeme ya, al mejor precio disponible”.

  • Ventaja: te asegura ejecución rápida.
  • Desventaja: en mercados volátiles o poco líquidos, puedes entrar a un precio muy distinto del que ves en pantalla.

✅ Orden limitada (Limit order)

Le dices al broker: “Quiero comprar/vender a este precio o mejor”.

  • Ventaja: controlas el precio máximo de entrada o el mínimo de salida.
  • Desventaja: puede que la orden no se ejecute si el mercado no toca tu precio.

Cómo no quemar tu cuenta

Esta parte es clave. Aquí viven los términos que pueden salvarte de un desastre.

✅ Apalancamiento y margen

Apalancamiento es operar con dinero prestado por el broker para mover más capital del que tienes realmente en tu cuenta.

  • Multiplica tanto las ganancias como las pérdidas.
  • Un movimiento pequeño en contra puede generar una pérdida grande.

Por eso, para principiantes, es mejor aprender primero sin apalancamiento o con el mínimo posible.

✅ Stop loss

Orden diseñada para limitar la pérdida.

  • Fijas un precio donde aceptas estar equivocado.
  • Si el mercado llega a ese nivel, la posición se cierra de forma automática.

Sin stop loss, muchas cuentas se queman poco a poco… o en un solo día.

✅ Take profit

Orden para asegurar ganancias en un nivel objetivo.

  • Fijas un precio al que estarías satisfecho de cerrar en ganancia.
  • Te ayuda a no convertir una buena operación en una pérdida por avaricia.

✅ Tamaño de posición

Cantidad de dinero (o número de acciones) que arriesgas en cada operación.

Se suele calcular en función de:

  • El capital total de tu cuenta.
  • El riesgo máximo por trade (por ejemplo, 0,5%–1% de la cuenta).
  • La distancia entre tu entrada y tu stop loss.

✅ Relación riesgo/beneficio (R:R)

Mide cuánto puedes ganar en relación a lo que estás dispuesto a perder.

Ejemplo:

  • Arriesgas 100 dólares para intentar ganar 300.
  • Tu relación riesgo/beneficio es 1:3.

Cuanto mejor sea tu R:R y más disciplinado seas respetándola, más fácil será que tu sistema sea rentable en el tiempo.

Cómo analizar el mercado

Aquí decides por qué compras o vendes, más allá de la intuición.

✅ Análisis fundamental

Estudia la empresa, no solo el gráfico:

  • Ingresos, beneficios, deuda, flujo de caja.
  • Sector, competencia, ventajas competitivas.
  • Resultados trimestrales y anuales (10-Q, 10-K).
  • Noticias, fusiones, adquisiciones, nuevos productos, etc.

Este tipo de análisis se usa mucho para inversión a medio y largo plazo.

✅ Análisis técnico

Estudia la acción del precio y el comportamiento del mercado:

  • Gráficos.
  • Velas japonesas.
  • Soportes, resistencias, tendencias, canales.
  • Patrones chartistas (como hombro–cabeza–hombro).
  • Indicadores (medias móviles, volumen, VWAP, etc.).

Se usa mucho en swing trading, day trading y scalping.

✅ Introducción a Tape Reading y order flow

Más allá de las velas está el flujo de órdenes.

  • Tape reading: lectura del flujo de transacciones en tiempo real (time & sales).
  • Order flow: análisis de las órdenes que entran al mercado (quién compra, quién vende, qué tamaño tienen, dónde se ejecutan).

Mientras una vela solo te muestra el “resultado final” de ese periodo, el tape y el flujo de órdenes te enseñan cómo se construye ese movimiento.

Para un principiante, lo importante es saber que:

  • Primero debes dominar soportes, resistencias, tendencias, gestión de riesgo.
  • Luego, si quieres dar un paso más profesional, puedes profundizar en order flow y tape reading para entender mejor lo que hace el dinero grande.

Consideraciones finales sobre los conceptos de trading

Entender la terminología de trading es el primer filtro, no la meta final. Dominar el idioma del mercado no te hace rentable por sí mismo, pero evita pérdidas por errores básicos y te ayuda a no depender ciegamente de lo que otros dicen.

A partir de aquí, tu siguiente paso es aplicar estos conceptos en gráficos reales, construir un plan con gestión de riesgo (tamaño de posición, stop loss, R:R), y profundizar en análisis técnico y fundamental. Más adelante, podrás avanzar hacia herramientas como tape reading y order flow.

Si quieres acelerar el proceso y aumentar tus probabilidades de éxito en la Bolsa de Valores, agenda una asesoría gratuita con un mentor oficial de Infusion Investments. Al hacerlo, obtendrás un plan de acción personalizado y corregirás tus puntos ciegos de una vez por todas.

No olvides suscribirte a nuestro newsletter, para que recibas guías y artículos sobre inversión y trading en la bolsa de valores de Estados Unidos.  

Sé el primero en enterarte de lo nuevo 🚀

Gracias, formulario enviado.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Newsletter

Suscríbete al Newsletter


Recibe un resumen de destacados todos los meses

Unirse ahora